viernes, 19 de abril de 2024

2. Biografía de José Antonio Torroja

José Antonio Torroja nace ya oyendo de la profesión, su padre ya se había ganado un lugar prominente justo cuando él llegaba al mundo. Se forma al modo tradicional.

Se graduó como Ingeniero de Caminos en 1957, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Cinco años después se doctoró en la misma escuela. Finalmente, ingresa como Profesor y Catedrático de Hormigón Armado y Pretensado. Entre los años 1973 a 1979, dirige la Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona. Entre 1981 a 1989, dirigió la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Posteriormente, fue nombrado honoris causa por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y durante doce años (1988-2000) presidió el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Desde 2003, fue profesor emérito en la Escuela donde se graduó.

En 1960 entró a trabajar en el estudio de su padre, Torroja Ingeniería, ocupación que siguió desarrollando a lo largo de toda su vida. En 2006 recibió la Medalla de la Asociación de la Carretera, que reconoce a José Antonio Torroja como un referente y uno de los ingenieros españoles más importantes de la historia. 

Entre sus trabajos destacan los puentes, por su especial originalidad, belleza e innovación en el mundo ingenieril. Algunos ejemplos son el puente sobre el río Miño o el viaducto de Tamaraceite de Las Palmas de Gran Canaria. Los últimos reconocimientos que recibió fueron el Premio Nacional de Ingeniería Civil en 2007 y a Medalla "Agustín de Betancourt" de la UPM (2017).










No hay comentarios:

Publicar un comentario