viernes, 19 de abril de 2024

4. Obra construida

José Antonio era un especialista en puentes, a parte de otras obras estos son alguno de sus puentes mas reconocidos:

Pasarelas sobre la M-30 (Madrid)

Son dos pasarelas arco sobre la M-30, que saltaban de un lado a otro de la M-30. Utilizando un arco que "salta" una distancia de 103 m. 

Es algo muy de ingeniero la simplicidad formal y el poderío que tiene la forma arco. Las pasarelas fueron prefabricadas de hormigón y la estabilidad transversal como la respuesta a todas las cargas horizontales se consiguió abriendo las patas en dos, lo que posibilita la articulación de la pasarela en los extremos. Una obra magnífica, con 3 m de anchura y 10 m de flecha en el centro.



Viaducto de Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de un puente arco con tablero intermedio, de dimensiones muy considerables. El arco mixto de 162 m de luz y el tablero con el arco atravesándolo y colgándolo por el eje tiene 30 m de anchura. Una obra difícil de hacer y de imaginar, pues presenta muchos problemas resistentes poco habituales.

El arco es mixto, constituido por un cajón metálico con ancho variable entre los 3,60 m en el cuerpo general, que en los últimos 18,3 m finales varía a 6,5 m de ancho. El canto varía entre 2,75 m en clave hasta los 4 m en el arranque. El tablero cuelga del arco por péndolas dobles situadas cada 10,15 m.


Viaducto sobre el río Guadalquivir (La Rinconada, Sevilla)

Es un futuro puente atirantado sobre el río Guadalquivir, sobre pila única centrada en la calzada, extremadamente esbelta, lo que facilita y reduce el tamaño de la mediana. Sin embargo, además de su estabilidad, que en parte es asegurada por la trayectoria de los tirantes, que siempre acaban en el eje del puente, este se encuentra en un trazado curvo de 2450 m de radio que produce las flexiones transversales de la torre. Torroja ha dispuesto un arriostramiento transversal de la torre con la configuración de una viga transversal en celosía que produce una imagen diferente al resto de los puentes atirantados. La sección transversal del dintel es curva (en góndola, en palabras de José Antonio), con 17 m de ancho y un canto en el eje de la góndola de 3,25 m. 

Los tramos de acceso utilizan la misma forma de góndola para su sección transversal en hormigón, tienen 30 m por un lado y 40 m por el otro, donde anclan los tirantes de compensación.


Resto de la obra

La obra de José Antonio Torroja y de su equipo es enormemente grande en lo que se refiere a puentes y viaductos. Destacaremos en primer lugar los puentes construidos en avance en voladizo; 15 puentes he contado, entre ellos, el puente sobre el río Miño en Tuy, cuyo vano principal alcanza los 170 m de luz y una anchura de 12,8 m, con canto variable de 9 m en los apoyos y 3,60 m en el centro del vano.


Tampoco abandona el puente arco, tanto metálico como de hormigón. Entre los primeros deberíamos destacar el paso superior de la autopista A-40 Bailén-Motril, el viaducto sobre el río Ulla para el tren de alta velocidad.



También el curioso puente recto sobre pilas en forma de arco “Puertas de Extremadura".



No hay comentarios:

Publicar un comentario