sábado, 20 de abril de 2024

 DESENLACE.

 

Agustín de Betancourt fue un ingeniero y visionario, ayudando a diversos campos como la ingeniería civil, la mecánica, la arquitectura y la educación.

     Sus contribuciones en España y Rusia marcaron un hito en el desarrollo de la infraestructura, la ingeniería mecánica y la educación en ingeniería.

    Su influencia en Rusia fue notable, ya que el país se encontraba en un periodo de reformas y modernización impulsadas por el Zar Alejandro I.

    Por último, su capacidad para la innovación, el ingenio y ayudar a un bienestar social, lo convierte en un ejemplo a seguir para cualquier ingeniero.


"La verdadera grandeza de un ingeniero radica en su capacidad para imaginar lo imposible y convertirlo en realidad a través del ingenio y la creatividad".

                                                        - Agustín de Betancourt - 

BIOGRAFÍA.

 

Nació el 1 de febrero de 1758 en el Puerto de la Cruz, Tenerife, en las Islas Canarias en el seno de una familia acomodada. Recibió una esmerada educación y tuvo un temprano contacto con la Sociedad de Amigos del País de la Laguna.

Era políglota, hablaba español, latín, francés, ruso, alemán e inglés.

En 1778 presentó en la misma su primera invención, una máquina para hilar la seda. Ese año, becado por el gobierno, se trasladó a Madrid para completar su formación, simultaneando los estudios científicos en los Reales Estudios de San Isidro con los artísticos en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1784, recomendado por Floridablanca, se mudó a París para ampliar sus estudios en la prestigiosa Escuela Nacional de Puentes y Carreteras. Esta etapa es decisiva para su formación; ya que fue un año más tarde cuando comienza su proyecto de fundar una Escuela de Caminos y Canales en España. Aunque no será hasta el año 1802 cuando se hará realidad la creación de la misma, convirtiéndose en el director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes de Madrid hasta el 1807.

La escuela fue clausurada en 1808, al estallar la Guerra de la Independencia, y Betancourt acepta la invitación del mismo ministro ruso a recorrer las principales industrias del Imperio ruso.

Recogió a su familia en París y se estableció en San Petersburgo, prestando sus servicios al Imperio Ruso durante 16 años.

En 1822, fue destituido como Director General de Vías de Comunicación. Habiendo perdido el favor del zar y abrumado por la muerte de su hija Carolina, solicitó y obtuvo la dimisión de todos sus cargos en febrero de 1824, muriendo unos meses después, el 14 de julio en San Petersburgo.


APORTACIONES HISTÓRICAS.

 

A lo largo de toda su vida, Agustín de Betancourt, contribuyo en numerosos campos de la ciencia. Por ello, vamos a resaltar los más importantes y que hoy en día podemos seguir observando:


-. España, Francia e Inglaterra:

-        1778: su primera creación, diseño una máquina “epicilíndrica” para el hilado de la seda. Fue realizada en colaboración sus hermanos José de Betancourt y Castro y María de Betancourt y Molina, la cual tuvo la idea.

 

Figura 1: Máquina para el hilado de seda.

Con esta invención, se dio a conocer al gobierno ilustrado de Carlos III.

-        1783: elevó por primera vez en España un globo aerostático ante la Corte Real. Además, se le encargó la inspección del Canal Imperial de Aragón y el estudio de las minas de Almadén.

 

Figura 2: Proyecto de las minas de Almadén.

-        1788: diseño de nuevas máquinas de vapor. Un año después, en París, publico su memoria sobre máquinas de vapor de doble efecto ante la Academia de ciencias francesa.

-        1795: obtuvo un premio convocado por la Society for the Encouregement of Arts Manufactures and Commerce por una máquina para cortar hierba en los ríos y canales.

-        1796: en París, Betancourt estudió la telegrafía óptica de Chappe, y propuso a Abraham Louis Breguet la creación de un sistema de telegrafía óptica.

-        1797: estudio sobre la manera de fundir y barrenar cañones de hierro y la memoria sobre la draga mecánica para desaguar terrenos pantanosos. Pero habría que esperar hasta 1812 cuando la construiría en Kronstadt (Rusia).

-        1798: regresó a Madrid y el gobierno le pidió instalar en España la telegrafía, construyendo una línea entre Madrid y Cádiz.

 

Figura 3: Telégrafo óptico.

-        1799: en su segundo viaje a Inglaterra aprendió la técnica para grabar láminas a la “aguatinta”, más sencilla y fácil de rectificar que el grabado tradicional. Betancourt y Sureda enseñaron la nueva técnica a Francisco de Goya, quien lo utilizaría en su obra de los Caprichos.

-        1803: se le encargó la regulación de las aguas del río Genil a su paso por Granada. Realizó un informe técnico que constituye un paradigma de la ingeniería respetuosa con la naturaleza. Dicho informe produjo el enfado de Manuel Godoy y con él las rupturas con el gobierno español; lo que le obligo a abandonar España y empezar sus andaduras en Rusia.


-. Rusia:

-        1809: modernización de la fábrica de cañones de Tula, sustitución de las ruedas hidráulicas por máquinas de vapor, capaces de accionar con facilidad las barrenas que taladraban los cañones de hierro fundidos en sólido.

Además, creo el Cuerpo de Ingenieros de Vías de Comunicación, el análogo al Cuerpo de Ingenieros de Canales y Puertos que creó en 1802 en Madrid.

    1811: construcción del primer puente permanente sobre el río Nevja, constaba de siete grandes arcos de los cuales el mayor era el central. Tenía los estribos de piedra y las pilas estaban cimentadas sobre pilotes hincados en el fondo del río. El puente se abrió al tráfico el 30 de agosto de 1813 y fue reparado a fondo en 1833 y sustituido definitivamente por otro también de madera, pero levadizo, en 1859.

-        1816: construcción de la nueva Fábrica de Papel Moneda de San Petersburgo. Organizó las obras y la maquinaria, diseño los billetes y favoreció a la modernización del anticuado sistema de fabricación de rublos rusos.

-        1818: construcción de una Sala de Ejercicios Ecuestres en Moscú. Lo más relevante del edificio fue la gran cercha de madera que salvaba sin apoyos una luz de 160 pies (alrededor de 45 metros), la mayor construida hasta este momento. Las uniones a compresión de las maderas estaban realizadas mediante piezas especiales de fundiciones de hierro, evitando que dos piezas de madera entrasen en contacto directo.

Además, se le encargó la que puede ser su mayor aportación al reino ruso, un nuevo recinto comercial. La cual conocemos hoy en día como “Feria de Nizhni Nóvgorod”; aunque ya no es un punto de encuentro de comerciantes todo el mundo, sino que se trata de un centro de exposiciones.

 

Figura 4: Planos de la Feria de Nizhni Novgorod.

 

Colaboró en la construcción de la Catedral de San Isaac (diseño de Montferrand). Completó la cimentación con pilotes, diseñó los andamios y complejo sistemas que grúas que permitió izas las columnas de granito rojo que distinguen al edificio.

Además de colaborar en el izado de la famosa Columna de Alejandro I en la Plaza del Palacio.

Figura 5: Andamiajes para el levantado de las columnas de la Catedral de San Isaac.

 

-        1820: Betancourt realizó viajes por toda Rusia para conocer el estado de las vías de comunicación y redacto un informe exhaustivo del estado de las mismas.

Dicho informe no gustó al Zar y cayó en desgracia. En 1824 dimitió de sus cargos y poco después murió.


RECONOCIMIENTOS.  

 

Fue reconocido y honrado por sus contribuciones en diversos campos, tanto a lo largo de su vida como después de su caída:


-    Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: En 1815, fue elegido miembro de esta prestigiosa institución en reconocimiento a su destacada labor en el campo de la ingeniería y las ciencias exactas.

-      Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: fue elegido miembro de esta prestigiosa academia en reconocimiento a sus contribuciones en el campo de la arquitectura y la ingeniería.

-      Caballero de la Orden de Carlos III: fue distinguido con este honor por su destacada labor en el ámbito de la ingeniería y su contribución al progreso tecnológico.

-    Orden de San Vladimiro: fue condecorado con la Orden de San Vladimiro en Rusia, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la ingeniería en el país.

-    Medalla de Oro de la Sociedad de Fomento de la Industria: recibió esta medalla en España en reconocimiento a sus contribuciones a la promoción de la industria y la innovación tecnológica.

-      Honores en la Exposición de Industria de París: En la Exposición de Industria de París de 1819, recibió elogios por sus diseños y contribuciones a la ingeniería y la tecnología.

-     Legado en la historia de la ingeniería: ha sido reconocido en la historia de la ingeniería como una figura destacada, cuyos logros y contribuciones han dejado un impacto significativo en el desarrollo de la ingeniería, la arquitectura y la arquitectura. tecnología.



AGUSTÍN DE BETANCOURT

 ¿POR QUÉ SU ELECCIÓN?


La idea era buscar un personaje ilustre que hubiese aportado grandes conocimientos tanto al mundo de la ingeniería como a la humanidad en general. 


De esta búsqueda, entre varios autores, salió Agustín de Betancourt y Molina.

 
Fue un notable urbanista, arquitecto, científico, inventor e ingeniero civil tinerfeño al servicio del Reino de España y el imperio ruso, siendo uno de los ingenieros más prestigiosos de Europa.





viernes, 19 de abril de 2024

5. Premios y distinciones

José Antonio ha sido reconocido tanto nacional como internacionalmente con los reconocimientos mas importantes de la obra pública:

-Medalla Agustín de Betancourt (2017) otorgada por la Universidad Politécnica de Madrid.

- Premio Nacional de Ingeniería Civil (2007), otorgado por el ministerio de Fomento.

- Medalla de Oro de la Carretera (2006), al reconocerle como referente y uno de los ingenieros españoles más importantes de la historia.

- Doctor honoris causa por la École Nationale des Ponts et Chaussées de París (2006).

- Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) (1984).

- Colegiado de Honor (2000), concedido por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.

- Medalla de Honor (1984), concedida por el Colegio de Caminos, Canales y Puertos.



4. Obra construida

José Antonio era un especialista en puentes, a parte de otras obras estos son alguno de sus puentes mas reconocidos:

Pasarelas sobre la M-30 (Madrid)

Son dos pasarelas arco sobre la M-30, que saltaban de un lado a otro de la M-30. Utilizando un arco que "salta" una distancia de 103 m. 

Es algo muy de ingeniero la simplicidad formal y el poderío que tiene la forma arco. Las pasarelas fueron prefabricadas de hormigón y la estabilidad transversal como la respuesta a todas las cargas horizontales se consiguió abriendo las patas en dos, lo que posibilita la articulación de la pasarela en los extremos. Una obra magnífica, con 3 m de anchura y 10 m de flecha en el centro.



Viaducto de Tamaraceite, Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de un puente arco con tablero intermedio, de dimensiones muy considerables. El arco mixto de 162 m de luz y el tablero con el arco atravesándolo y colgándolo por el eje tiene 30 m de anchura. Una obra difícil de hacer y de imaginar, pues presenta muchos problemas resistentes poco habituales.

El arco es mixto, constituido por un cajón metálico con ancho variable entre los 3,60 m en el cuerpo general, que en los últimos 18,3 m finales varía a 6,5 m de ancho. El canto varía entre 2,75 m en clave hasta los 4 m en el arranque. El tablero cuelga del arco por péndolas dobles situadas cada 10,15 m.


Viaducto sobre el río Guadalquivir (La Rinconada, Sevilla)

Es un futuro puente atirantado sobre el río Guadalquivir, sobre pila única centrada en la calzada, extremadamente esbelta, lo que facilita y reduce el tamaño de la mediana. Sin embargo, además de su estabilidad, que en parte es asegurada por la trayectoria de los tirantes, que siempre acaban en el eje del puente, este se encuentra en un trazado curvo de 2450 m de radio que produce las flexiones transversales de la torre. Torroja ha dispuesto un arriostramiento transversal de la torre con la configuración de una viga transversal en celosía que produce una imagen diferente al resto de los puentes atirantados. La sección transversal del dintel es curva (en góndola, en palabras de José Antonio), con 17 m de ancho y un canto en el eje de la góndola de 3,25 m. 

Los tramos de acceso utilizan la misma forma de góndola para su sección transversal en hormigón, tienen 30 m por un lado y 40 m por el otro, donde anclan los tirantes de compensación.


Resto de la obra

La obra de José Antonio Torroja y de su equipo es enormemente grande en lo que se refiere a puentes y viaductos. Destacaremos en primer lugar los puentes construidos en avance en voladizo; 15 puentes he contado, entre ellos, el puente sobre el río Miño en Tuy, cuyo vano principal alcanza los 170 m de luz y una anchura de 12,8 m, con canto variable de 9 m en los apoyos y 3,60 m en el centro del vano.


Tampoco abandona el puente arco, tanto metálico como de hormigón. Entre los primeros deberíamos destacar el paso superior de la autopista A-40 Bailén-Motril, el viaducto sobre el río Ulla para el tren de alta velocidad.



También el curioso puente recto sobre pilas en forma de arco “Puertas de Extremadura".



3. Fundación Eduardo Torroja

Torroja Cabanillas presidió la fundación que lleva el nombre de su padre Eduardo. Dicha Fundación tiene los siguientes fines:


- El desarrollo de actividades relacionadas con la Arquitectura y Civil como vehículo de potenciación mutua de ambos sectores.

- La identificación y promoción de temas de investigación en estos campos.

- La difusión de las nuevas tendencias y conocimientos de estas disciplinas; todo ello de una forma integradora y multidisciplinar, apoyándose en el ejemplo de Eduardo Torroja.

- La actualización, el mantenimiento y la difusión del inventario detallado de todos los documentos que componen el legado científico y técnico de Eduardo Torroja, con independencia de su ubicación.

- La difusión del conocimiento y aprendizaje del atemporal modelo de pensamiento y actuación con el que Eduardo Torroja creó su escuela internacional y multidisciplinar. Un específico camino destinado a alcanzar la innovación que demanda la cambiante sociedad para su progreso en cada momento de su Historia.



2. Biografía de José Antonio Torroja

José Antonio Torroja nace ya oyendo de la profesión, su padre ya se había ganado un lugar prominente justo cuando él llegaba al mundo. Se forma al modo tradicional.

Se graduó como Ingeniero de Caminos en 1957, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Cinco años después se doctoró en la misma escuela. Finalmente, ingresa como Profesor y Catedrático de Hormigón Armado y Pretensado. Entre los años 1973 a 1979, dirige la Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona. Entre 1981 a 1989, dirigió la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Posteriormente, fue nombrado honoris causa por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y durante doce años (1988-2000) presidió el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Desde 2003, fue profesor emérito en la Escuela donde se graduó.

En 1960 entró a trabajar en el estudio de su padre, Torroja Ingeniería, ocupación que siguió desarrollando a lo largo de toda su vida. En 2006 recibió la Medalla de la Asociación de la Carretera, que reconoce a José Antonio Torroja como un referente y uno de los ingenieros españoles más importantes de la historia. 

Entre sus trabajos destacan los puentes, por su especial originalidad, belleza e innovación en el mundo ingenieril. Algunos ejemplos son el puente sobre el río Miño o el viaducto de Tamaraceite de Las Palmas de Gran Canaria. Los últimos reconocimientos que recibió fueron el Premio Nacional de Ingeniería Civil en 2007 y a Medalla "Agustín de Betancourt" de la UPM (2017).










1. Introducción

Sirva esto de preámbulo del tema a tratar, el cual será la biografía, obra construida y legado, de José Antonio Torroja Cavanillas. Todo ello como segundo trabajo de la asignatura de la profesión del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En el, se pretende realizar por cada alumno una elección de un personaje o ingeniero de caminos ilustre y desarrollar su vida así como su obra.

Se ha elegido a dicho autor, ya que además de ser un gran profesional a nivel nacional e internacional a allanado el camino y formado a varias generaciones de Ingenieros de Caminos, al igual que su padre, Eduardo Torroja otro gran referente, quedaran para la posteridad.

jueves, 18 de abril de 2024

4. TRABAJO DE INVESTIGADOR

 

ARTÍCULOS DE REVISTAS

  • Movilidad más segura en nuestras carreteras
  • Experiencias en la ejecución de firmes semirrígidos y su regularidad superficial
  • Diseño de salidas de altas prestaciones
  • Finalizada la Variante de Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata (A-66)
  • Regulación de la circulación en las glorietas multicarril: análisis y propuestas
  • Experiencias recientes en la ejecución de estabilizaciones y suelocemento en Extremadura
  • La Sección Transversal de las Carreteras: un diseño orientado a la seguridad
  • Recientes experiencias en la ejecución de estabilizaciones y suelocemento en Extremadura
  • Los puentes arco de la autovía Ruta de la Plata en Extremadura: (tramos Cañaveral-Hinojal e Hinojal-Cáceres)
  • Autovía de la Plata. Tramo: Puerto de Béjar-Aldeanueva del Camino. Integración ambiental

COLABORACIONES EN OBRAS COLECTIVAS

  • Puente de vigas de longitud media sin juntas de dilatación intermedias: viaducto de Castilblanco sobre el embalse de García Sola
  • Estructuras singulares frente a su fase de explotación: el caso del puente de la Constitución de 1812
  • Experiencias en la ejecución de estabilizaciones y suelocemento en Extremadura
  • Capas tratadas con cemento: la prefisuración y su efecto sobre el IRI

LIBROS

  • El estudio del tráfico rodado en los planes de movilidad urbana sostenible: el caso del PMUS de Mérida
  • Propuestas de líneas estratégicas, objetivos y actuaciones del equipo redactor del PMUS: proyecto piloto para la promoción de la movilidad urbana sostenible en Mérida (PMUS)

3. SU OBRA EMBLEMÁTICA: PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 O PUENTE DE “LA PEPA”

 

El proyecto del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz surge como respuesta a la necesidad de mejorar el acceso a la ciudad desde Puerto Real, evitando la congestión del tráfico en la Av. de Andalucía. Tras considerar varias alternativas, se opta por un diseño atirantado con dos viaductos de acceso, uno desde Puerto Real y otro desde Cádiz.

Esta solución permite un nuevo acceso directo a la ciudad, evitando interrupciones del tráfico debido al paso de barcos.

El puente se divide en cuatro tramos funcionales: viaducto de acceso desde Cádiz, tramo desmontable, puente principal atirantado sobre el canal de navegación y viaducto de acceso desde Puerto Real. Cada tramo presenta características constructivas específicas.


El proceso constructivo implica la construcción por avance en voladizo para el tramo atirantado, donde se utilizan dovelas de 20 metros de longitud. Las pilas y torres de atirantamiento se diseñan para resistir las cargas y transmitir los esfuerzos adecuadamente. Se utilizan recintos de pilotaje y hormigón pretensado para garantizar la estabilidad y resistencia estructural.

El tramo desmontable se construye para permitir el paso de barcos de gran altura y se compone de una viga prefabricada que se izó hasta la posición definitiva.

El tramo de acceso desde Puerto Real presenta luces decrecientes y se construye con hormigón pretensado, adaptando la forma de las pilas para permitir el paso de una calzada en el polígono industrial de Puerto Real.

Para garantizar la seguridad y monitorizar el comportamiento estructural del puente, se implementa un extenso sistema de instrumentación, monitorización y análisis de datos, utilizando la plataforma Merlin desarrollada por Kinesia Ingeniería. Se realizan pruebas dinámicas de los tirantes para verificar su resistencia y detectar posibles cambios en futuros controles de inspección y mantenimiento.

En resumen, el Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz es una obra de ingeniería que resuelve eficientemente el problema de acceso a la ciudad, mediante un diseño innovador y un proceso constructivo cuidadosamente planificado y controlado.

2. ¿QUIEN ES FERNANDO PEDRAZO MAJARREZ?

 

Fernando Pedrazo, nacido en Ronda Vadillo en 1966, es un ingeniero destacado que ha dirigido la construcción del Puente de la Pepa, una obra de ingeniería impresionante y monumental. Este puente, el segundo atirantado más grande del mundo, ha sido un proyecto ambicioso que ha involucrado a 490 empresas trabajando incansablemente durante 364 días al año.

El Puente de la Constitución de 1812, también conocido como Puente de la Pepa, es una maravilla de la ingeniería moderna. Destacando como el primer puente de su tipo en España y el segundo más grande del mundo, tiene una altura de 69 metros sobre el nivel del mar y una longitud de 5 kilómetros. Su vano principal de 540 metros es un récord en España y el tercero en Europa para puentes atirantados.

Pedrazo se formó en la Escuela de Obras Públicas de la Casa Grande antes de licenciarse como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en Madrid. Hace algunos años, aceptó el desafío de dirigir esta colosal obra valorada en 510 millones de euros, que se había enfrentado a diversos problemas durante su ejecución.

El proyecto, ejecutado por Dragados bajo la dirección del ingeniero Javier Manterola, ha sido una verdadera hazaña de ingeniería. Pedrazo destaca la complejidad técnica del puente, que incorpora cuatro tipos diferentes de puentes y procesos constructivos modernos que no tienen precedentes en España ni en otros países.

Son muchos los proyectos y obras elaborados por Fernando Pedrazo Majarrez a lo largo de su carrera profesional y, además de su labor como profesor universitario, actualmente es el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura.

A pesar de los elogios y la admiración por su trabajo, Pedrazo prefiere mantenerse humilde y discreto. Reconoce que la ingeniería es un trabajo arduo y que aún quedan desafíos por superar, como los trámites administrativos posteriores a la construcción.

El ingeniero se muestra agradecido por el apoyo de sus colegas y destaca la calidad del equipo de profesionales con los que ha trabajado en el proyecto. También enfatiza la importancia de que Extremadura se una para apoyar iniciativas comunes y no quedarse rezagada en el desarrollo.

En su tiempo libre, Pedrazo disfruta de su familia y de la ciudad de Cáceres, aunque reconoce la necesidad de seguir progresando para mejorar la calidad de vida en la región.



1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO

             

La segunda práctica o segundo trabajo de la asignatura de La Profesión del ICCP del Máster de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de Extremadura consiste en la redacción en un blog y posterior exposición de información referente acerca de un ingeniero del sector al que nos sumergimos estudiando este máster.

Dándonos esta oportunidad y considerando la admiración que le tengo a una construcción emblemática de los últimos tiempos de nuestro país, me veía en la obligación de seleccionar para este trabajo al ingeniero y antiguo alumno de esta universidad, Fernando Pedrazo Majarrez, quien fue el último director de obra del Puente de la Constitución de 1812 o Puente de “La Pepa” ejecutado en Cádiz, e hizo posible la finalización de las obras, gracias a sus conocimientos, su determinación, su compromiso y su capacidad para la toma de decisiones.